viernes, 18 de julio de 2008

LOS RETOS DEL DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL


A lo largo de las últimas dos décadas se ha venido haciendo hincapié en el convencimiento de que nuestra sociedad postmoderna exige la promoción del aprendizaje a lo largo de la vida, entendiendo “aprendizaje” en un sentido amplio que abarca todos los contenidos, procesos, y áreas de la vida que posibilitan el crecimiento y desarrollo integral del ser humano, que desde las escuelas no sólo se deben aprender conceptos, sino también actitudes y procedimientos, recordándonos que el aprendizaje se aplica a lo cognitivo, pero, por supuesto, también a lo afectivo y a lo psicomotor. En este sentido, a lo largo de los últimos años se ha reavivado el espíritu de la Escuela Nueva, subrayando que la Educación y la Orientación deben promover que las personas aprendan: a conocer, a convivir, a hacer, a pensar, a sentir, a amar, y a ser.


Por otro lado, puesto que el mundo y la sociedad van cambiando de manera cada vez más acelerada, también se reconoce hoy día que lo más importante ya no es aprender una materia concreta, sino “aprender a aprender”. Este hecho, conlleva a que los docentes pierdan protagonismo y poder en los procesos de enseñanza-aprendizaje, pasando a adoptar un rol menos directivo y más mediador del aprendizaje de los/as alumnos/as, o, en otras palabras, un rol más propio de alguien que orienta que el de alquien que enseña.

Una clara evidencia de este hecho es el papel que están adoptando los docentes en los procesos de “e-learning” en la actualidad, donde la mayor parte del tiempo ejercen más de orientadores que de profesores en el sentido estricto. Con todo, cabe señalar que en nuestra sociedad actual se está renovando la visión de la Educación, en general, de modo que, por un lado, ya prácticamente todo el mundo es consciente de la conveniencia de potenciar y educar todas nuestras habilidades y capacidades, idea que se está haciendo expresa a través de diversas políticas y acuerdos internacionales al respecto. El modelo ideal de persona “educada” no es ya la persona “intelectualmente” brillante y repleta de conocimientos, sino la que, además de alcanzar esos logros en cierta medida, consigue un desarrollo armónico del resto de esferas de su personalidad.



COMPROMISO DE LOS ADOLESCENTES ANTE EL FUTURO

Uno de los retos más importantes que ha de resolver el adolescente entre los 14 y 18 años es la toma de decisiones sobre su futuro profesional. Es una tarea difícil porque de esta decisión dependerá que tome un camino con el que se sienta realizado a corto y a largo plazo. Este momento crucial reclama la atención de los padres que deberán prestarle ayuda para escoger la formación que más se adecue a sus expectativas en la vida. A lo largo de la adolescencia, el adolescente ha de tomar una serie de decisiones y de asumir una serie de compromisos para preparar su ingreso en el mundo adulto y laboral. Entre los 14 y 16 años deberán decidir los estudios y formación a la que acceder.

Para decidir adecuadamente necesitan conocer:
  • Sus aptitudes.
  • Sus intereses o aspiraciones.
  • Su manera de ser y de comportarse.

Conocerse a sí mismo es un elemento fundamental para decidir sobre su futura actividad laboral o los estudios que cursará, pero a su vez los rasgos que definen nuestra persona actual son susceptibles de cambio.

Actitudes posibles frente a la toma de decisiones y asunción de compromisos:

  • Logro de identidad personal y asunción de responsabilidades.
  • Aplazamiento temporal de la decisión.
  • Aplazamiento indefinido de la decisión.

Normalmente, entre los 14 y 17 años tiene lugar la toma de conciencia de sí mismo y la asunción del compromiso de su futuro.La ayuda de los padres y la orientación profesional en los centros educativos pueden aportar la ayuda necesaria al adolescente.

CARACTERISTICAS DE LA CIUDADANIA DEMOCRATICA PARA UN FUTURO COLECTIVO

Por diversas razones, se considera que en nuestros días una de las misiones más importantes del sistema educativo, junto con la transmisión de conocimientos, es la de conseguir que los alumnos aprendan a convivir como personas y como ciudadanos en el mundo en que nos ha tocado vivir; problemas como el déficit de compromiso cívico o la difícil cohesión social en un mundo tan complejo y diverso como el nuestro, ponen en un primer plano la necesidad de la educación cívica en la escuela.

Podemos definir la educación para la ciudadanía como el conjunto de prácticas y actividades diseñadas para ayudar a todas las personas, niños, jóvenes y adultos, a participar activamente en la vida democrática, aceptando y practicando sus derechos y responsabilidades en la sociedad; implica, por tanto, el desarrollo en los alumnos de las competencias necesarias para relacionarse adecuadamente con el mundo que les rodea y la puesta en marcha de acciones colectivas para lograr una vida mejor para todos. Lejos de limitarse a una mera instrucción acerca de las principales leyes e instituciones que conforman nuestra estructura política, trata de desarrollar en los alumnos actitudes y valores cívicos, que se traduzcan en compromisos concretos con los problemas y retos de la sociedad en la que viven.

El objetivo de la Educación para la Ciudadanía es, por ello, formar ciudadanos libres, críticos, responsables y activos.Educar para la ciudadanía es una tarea compleja ya que son varias las dimensiones que definen la ciudadanía (dimensiones ética, política, social, cultural, etc.), varios los planos en los que puede manifestarse (local, regional, nacional o mundial) y diversos los ámbitos en los que puede llevarse a cabo la misma (formal, no formal e incidental).
Desde el Ministerio de Educación, y a través de la Ley Orgánica de Educación recientemente aprobada, se ha introducido en el currículo una nueva asignatura, con diversas denominaciones en función del curso en que se imparta: “Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos” (Educación Primaria y Secundaria Obligatoria), “Ética y Ciudadanía” y “Filosofía y Ciudadanía” (Bachillerato).
En primer lugar, la Educación para la Ciudadanía debe ser expresión del compromiso de toda la comunidad educativa acerca de los fines educativos que persigue el centro escolar, del modelo de alumno libre, crítico, activo y responsable que se quiere formar, compromiso que se concreta en el proyecto educativo que debe elaborar el Centro. comprometiéndose en su solución.

AMBITOS DE REFLEXION Y DECISION SOBRE EL FUTURO PERSONAL

Para que el ser humano pueda conocerse a si mismo y ver los problemas que la vida le plantee en todos los ámbitos de su existencia.

COMO SON:
  • El ámbito personal
  • academico
  • y profesional

Ámbito personal con el objetivo de que la persona:

  • Se conozca y consiga una idea objetiva de si mismo, de sus posibilidades
  • Sea consciente de sus metas vitales, de sus intereses y aptitudes
  • Decida adecuadamente y se responsabiliza de las decisiones tomadas
  • Y llegue a la autoorientación.

La tutoría en el ámbito de lo personal es función del orientador profesional, como experto en ORIENTACIÓN, y puede realizarse en cualquier momento de la vida.



Ámbito académico con el objetivo de que el alumno:

  • Conozca sus capacidades y destrezas en el ámbito del aprendizaje (su perfil como estudiante).
  • Sea consciente de lo que debe reforzar según el contenido a aprender (dificultades de aprendizaje).
  • Se oriente en la elección de contenidos de estudio y tareas académicas.
  • Tenga conciencia de la condición de ser estudiante.
  • Utilice adecuadamente las técnicas de trabajo intelectual que mejoren su rendimiento escolar y el escrito en los exámenes.
  • Aumente la satisfacción ante el trabajo intelectual.
  • Se capacite para el trabajo autónomo: aprender a aprender.

Ámbito profesional con el objetivo de que el alumno:

  • Sea consciente de sus metas profesionales, sus expectativas reales.
  • Conozca lo que exige el ejercicio diario de la profesión concreta elegida, no sólo lo más excelente e idílico.
  • Analice las capacidades y cualidades en las que debe destacar: capacidad de organización iniciativa, constancia, responsabilidad, cooperación, comunicación, decisión, resistencia a la frustración.

LOS ADOLESCENTES Y SU RELACION CON LOS MEDIOS DE COMUNICACION

A través de grupos focales con adolescentes (mujeres y hombres) provenientes de familias de ingreso medio y bajo, de áreas urbanas y vinculados al sistema escolar, se exploraron sus experiencias y opiniones con relación a los medios de comunicación tradicionales (prensa, radio, televisión) y los nuevos medios ( videojuegos, telefonía celular, Internet), además de los mensajes relativos a la salud y las formas en que los adolescentes se relacionan con estos mensajes.

Entre los principales hallazgos del estudio se pueden citar, a grandes rasgos los siguientes:
  • Los medios de comunicación en general bombardean a los adolescentes diariamente con diversos mensajes, aunque la televisión y la radio tienen una mayor presencia en su cotidianidad.Los adolescentes participantes en el estudio, a través de expresiones propias, indicaron que confían en los medios de comunicación en relación con diversos temas de salud y asistencia médica.
  • Los mensajes con información centrada en la noción sobre enfermedad se encuentran a menudo y son mencionados por los adolescentes participantes en el estudio.
  • Los adolescentes quisieran tener mayor acceso a información de la salud, especialmente sobre asuntos sensibles tales como sexo seguro, los peligros del tabaco y del alcohol y otros temas relacionados con su salud.
  • Los adolescentes quisieran tener mayor acceso a información clara, conectada con su realidad, y basada en sus problemas e incertidumbres, en un lenguaje accesible y atractivo.
  • Los adolescentes buscan construir su propio marco de referencia para interactuar con amigos, familia, maestros y su comunidad.

LA PARTICIPACION DEMOCRATICA

La soberanía que ejerce el pueblo es la de la nación es la decisión y el poder que tiene cada uno de los individuos de una nación. Todos los miembros de esta nación viven en constante cambio, con diferentes ideologías e interactuando con toda clase de individuos, de estas relaciones surgen diferentes sentimientos que de una u otra forma pueden ser positivos o negativos; las actitudes que surgen con llevan a que esta sociedad a haya llevado unos parámetros de tolerancia y de castigo donde exponen unos derechos y deberes de todo ciudadano puede cumplir.

Para lograr este objetivo es necesario que el pueblo participe por medio de los diferentes mecanismos que existen como lo son el voto, el previcito, el referendo entre otros; que promueven el poder de decisión popular e individual que el pueblo y toda la nación puede tener.

La participación ciudadana es el elemento fundamental en la consolidación de un estado que ayuda a controlar el sentido de la democrática y el poder del pueblo que se encuentran incluidos dentro de los organismos del gobierno, es por esto que la constitución representa un congreso en donde todas las organizaciones libres son representadas y velan por las acciones sociales a las cuales un gobierno esta destinado a desarrollar y cumplir, el pueblo esta en el pleno derecho de evaluar velar y castigar las acciones representantes que fueron elegidos y que no cumplen o violan las normas ya preestablecidas.

Para el éxito de la participación ciudadana es necesario que todos los individuos de la sociedad conozcan e interpreten la constitución como herramienta fundamental en todo aspecto de su vida personal, laboral, familiar y etc.; para esto es necesario que el pueblo sea capacitado en ¿como?, ¿cuándo? Y por que tiene que utilizarlo y que mejor que esta enseñanza empiece en los niños que son el futuro del país.

ORGANIZACION DEL ESTADO MEXICANO

El Estado es una sociedad humana, acentada de manera permanente en el territorio que le corresponde, sujeta a un poder soberano que crea, define y aplica un orden jurídico que estructura la sociedad estatal para obtener el bien público temporal de sus componentes.

Elementos del Estado.

* La presencia de una Sociedad Humana, como género próximo de la definición y la existencia, en esa sociedad de las sig. diferencias específicas.
* Un Territorio que sirve de asiento permanente a esa sociedad.
* Un Poder que se caracteriza por ser supremo, esto es soberano, en el seno de la misma sociedad.
* Un Orden Jurídico que es creado, definido y aplicado por el poder estatal y que estructura a la sociedad que está en su base.
* Una Teleología peculiar que consiste en la combinación del esfuerzo común para obtener el bien público temporal.
* Soberania como adjetivo del poder, pero calificando al Estado mismo en su unidad total como soberano.
* Personalidad Moral y Jurídica, al ser el estado un ser social con posibilidad de tener derechos y obligaciones.
* Sumición al Derecho que significa la necesidad de que la estructura del Estado y su funcionamiento se encuentran regulados por un orden jurídico imprescindible.

LA DEMOCRACIA COMO PROCESO HISTORICO EN LAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS.

En el marco de las sociedades pluralistas actuales, se tiende a considerar la ciudadanía a través del prisma del reconocimiento. Recordemos que la ciudadanía ha sido progresivamente construida a través de tres procesos de institucionalización de la sociedad moderna.
Como punto de partida, me referiré a la definición sociológica de la ciudadanía:

"La ciudadanía es un status otorgado a aquellos que son miembros de una comunidad de manera absoluta, todos los que gozan de ese status son iguales con respecto a los derechos y deberes que dicho status confiere".

Esta definición contiene todos los elementos esenciales para la comprensión de la dinámica que vincula a los individuos con el cuerpo social en la modernidad. La ciudadanía brinda a los "miembros absolutos de una comunidad" un "status" que confiere "derechos y deberes". Es decir, la ciudadanía es, a la vez, pertenencia y participación. La ciudadanía es otorgada en virtud de la pertenencia a una comunidad, pero también implica una participación, pues enmarca el ejercicio de los deberes cívicos. En suma, la ciudadanía define las condiciones de ejercicio de la democracia.
Desde cierta perspectiva, cuando se utiliza el concepto de reconocimiento oponiéndolo al de ciudadanía, se agrega algo a la idea de pertenencia.

LA PARTICIPACIÓN SOCIAL DEMOCRATICA

La intervención de la sociedad civil en demanda de mayores espacios de opinión y acción pública conduce a acuerdos e instituciones más representativas. El desarrollo democrático al que aspiramos comprende la participación social organizada de los ciudadanos como un aspecto fundamental en la toma de decisiones.

La sociedad y sus organizaciones deben tomar parte en la formulación, ejecución y evaluación de las políticas públicas, así como en las tareas de contraloría social sobre el desempeño de los servidores públicos. De igual manera, propone establecer una política de firme aliento a la participación de los ciudadanos y de las organizaciones civiles en diversas áreas de la administración pública.

Para ello estima conveniente promover la creación de consejos consultivos en los órdenes municipal, estatal y federal, en los que tengan cabida la sociedad civil, líderes sociales representativos y profesionistas expertos.

La sociedad está constituida por grupos de personas que actúan recíprocamente, que tienen actividades que se centran alrededor de una serie de objetivos comunes, que comparten creencias, actitudes y conductas colectivas: Cuando se pertenece a grupos organizados con intereses afines, la relación personal es más directa y existen mayores oportunidades de establecer vínculos estrechos y definitivos que logran un beneficio común.

Para promover la participación social es básica su institucionalización –reglamentándola y estableciendo áreas de vinculación- acorde a las peculiaridades de cada municipio, localidad o materia de la administración; sin embargo, hay aspectos generales que deben tomarse en cuenta para promoverla:
  • Reconocer el valor que tiene la participación social en la solución de las demandas más sentidas de la comunidad.
  • Consultar a la sociedad respecto de sus principales requerimientos en materia de obras, servicios públicos y con relación a los reglamentos municipales.
  • Reunir las demandas del municipio y jerarquizarlas en planes y programas de gobierno de acuerdo al mayor beneficio social y al presupuesto del mismo.
  • Concertar con las organizaciones existentes, su participación en la solución de la problemática, respetando los principios que las conforman.
  • Cumplir con los compromisos contraídos para no defraudar la confianza de las organizaciones. "La confianza es lo más difícil de obtener pero lo más fácil de perder".
  • Difundir ampliamente los proyectos y las acciones concertadas, sus avances hasta su culminación, haciendo énfasis en el apoyo recibido de las organizaciones.

De ahí la importancia de promover y organizar a la población para fortalecer nuestro sistema democrático, como elemento fundamental e indispensable en la administración municipal. Con la participación social se establece una relación más estrecha entre los vecinos y las autoridades municipales para que la solución de las demandas y necesidades sean acordes a la realidad social, logrando así, un gran ahorro en recursos financieros, humanos y materiales.

Con su colaboración, la comunidad se hace responsable de su propio desarrollo y se origina una nueva actitud ante las autoridades, al no esperar a que éstas atiendan sus problemas, sino que la población mediante su participación colectiva procure resolver aquéllos que están dentro de sus posibilidades, tratando en todo caso de asegurar el bienestar general.

En México la participación social y comunitaria ha encontrado siempre una expresión continua de trabajo solidario y comprometido. En las localidades se mantiene una rica tradición de las labores en grupo cuyo beneficio es para la comunidad.

La participación social y comunitaria debe ser considerada dentro de las políticas públicas de gobierno como la forma más viable para responder a las necesidades, por lo que las autoridades municipales deben de tomar en cuenta que compartir el poder con los ciudadanos no es perderlo sino ganar en gobernabilidad, lo que garantiza el desarrollo integral del municipio. La participación ciudadana genera consensos, elabora propuestas y contribuye en la toma de decisiones para alcanzar el bienestar social.

LA SEPARACION DE PODERES

Los estados de la Federación Mexicana son libres, soberanos, autónomos e independientes entre sí. Tienen la libertad de gobernarse según sus propias leyes; tienen una constitución propia que no ha de contradecir la constitución federal aunque ésta última sólo abarca temas de competencia nacional.

Los estados no pueden realizar alianzas con otros estados ni con ninguna nación independiente sin el permiso de toda la federación salvo aquellos acuerdos de defensa y protección que mantengan los estados fronterizos en caso de una invasión.

La organización política de cada estado se basa en una separación de poderes en un sistema congresual:

Dado que los estados tienen autonomía legal, cada uno tiene sus propios códigos civil y penal y un cuerpo judicial.

En el Congreso de la Unión, los estados son representados por tres senadores en el Senado: dos electos por sufragio universal en base al principio de mayoría relativa y uno asigando a la primera minoría.

Además, la federación conforma una circumscripción de la cual se eligen 32 senadores según el método de representación proporcional con listas abiertas de partido. Los diputados, por el contrario, no representan a los estados, sino a los ciudadanos. La Cámara de Diputados y el Senado integran el Congreso de la Unión.